viernes, 13 de enero de 2012

SQL - Seleccionar sólo las primeras N filas

El otro día metí la pata haciendo un SELECT genérico de una tabla de la que desconocía el tamaño. El procesador se puso casi al 100% durante 5 minutos, y el disco duro no dejaba de rascar. Los usuarios que compartían (sufrían) conmigo el acceso a la BD estuvieron experimentando un rendimiento pésimo durante esos 5 minutos (bueno, los pocos que intentaron trabajar en ese período), que a mí se me hicieron eternos. El problema es que la tabla tenía casi 2 millones de registros y esto fue er... bueno... "un poco" pesado. Encima, el resultado fue a una página web, así que os podéis imaginar el tamaño del "ascensor" (el recuadro) de la barra de desplazamiento. Casi no se podía pinchar en él de pequeño que se quedó.

El caso es que me interesaba simplemente ojear el contenido de esa tabla, me hubiera bastado con recuperar unos pocos registros, digamos, unos 100 para hacerme una idea de su contenido. Bueno, pues eso se puede hacer sin necesidad de poner filtros a los datos (cosa que en su momento no podía hacer pues no tenía ni idea de los campos y datos de la tabla).

En ORACLE
SELECT * FROM TABLA WHERE ROWNUM <100

En MS SQL Server y en SYBASE

SELECT TOP 10 * FROM TABLA

En INFORMIX
SELECT FIRST 100 * FROM TABLA


Actualización 02/09/2014 para incluir SQLite3, que me ha hecho falta hoy. Hay que añadir LIMIT(N) al final de la consulta

En SQLite3
SELECT * FROM TABLA LIMIT(100)

Si hubiera cláusulas WHERE u ORDER BY, hay que poner la opción LIMIT al final de todo, o sea:

SELECT * FROM TABLA WHERE CONDICION ORDER BY CAMPO LIMIT(100)

viernes, 16 de diciembre de 2011

lunes, 28 de noviembre de 2011

jueves, 13 de octubre de 2011

Las dichosas eñes - PHP + Informix + SQLite3

En PHP, al migrar datos de una BD Informix a una SQLite3, me he encontrado con que las eñes se grababan mal. Los datos los recupero así:

$ape1=trim(odbc_result($rs,"ape1"));

Solución: usar la función utf8_encode.

$ape1=utf8_encode(trim(odbc_result($rs,"ape1")));

Y todo funciona a la perfección.

martes, 6 de septiembre de 2011

Obtener la fecha y hora en una cadena (Windows)

Esto es útil para generar automáticamente ficheros que incluyen en su nombre la fecha y hora (normalmente, copias de seguridad). Normalmente, yo lo utilizo en ficheros de script (CMD o BAT).

set HH=%time: =0%
set FECHA=%date:~-4,4%%date:~-7,2%%date:~0,2%%HH:~0,2%%time:~3,2%


Con esto, ya podemos generar un fichero como

echo "realizando tarea" > log_%FECHA%.log

Seguro que se puede hacer en una línea, pero me salió así y tampoco me quise calentar mucho más la cabeza. Ahora, si alguien tiene la solución elegante y me la manda, la pondré aquí.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Ejecutar aplicaciones en un equipo remoto con Pstools

Para ejecutar un programa en otro equipo de nuestra red, las pstools son una muy buena opción.

Descarga: http://technet.microsoft.com/es-es/sysinternals

Una vez instaladas, añadir al path (Mi Pc, clic derecho, Propiedades, Opciones avanzadas, Variables de entorno) la ruta de instalación.

Y ahora, los ejemplos:

Ejemplo 1. Ejecutar la calculadora de windows en el otro equipo
psexec \\direccion_ip -u dominio\usuario -p password -i calc
(si no ponemos la -p password, nos la pedirá en el momento de ejecutar)

Ejemplo 2. Ejecutar un programa que no existe en el equipo remoto (opción -c, copiar)
psexec \\direccion_ip -u dominio\usuario -i -c ejecutable.exe

Ejemplo 3. Matar el proceso
pskill \\direccion_ip -u dominio\usuario ejecutable
(no es necesario poner .exe)
Con pskill también podemos matar procesos que no hayamos iniciado remotamente, por si alguien imaginaba que sólo podíamos matar los lanzados con psexec.

Ejemplo 4. Apagar el equipo remoto
psshutdown \\direccion_ip -u dominio\usuario
Se muestra un aviso y una cuenta atrás de 20 segundos

martes, 30 de agosto de 2011

Cuenta atrás en una página web (Javascript) para redirigir a otra página

Útil para mostrar un aviso durante unos segundos (por ejemplo, "Este mes finaliza el plazo para presentar la declaración de la renta") y luego cargar la "verdadera" página de inicio del sitio web.

Guardar el texto siguiente un un fichero con nombre "atras.htm"

<html>
<head> <title> Ejemplo de cuenta atrás </title> </head> 
<body> <h1>Ejemplo de cuenta atrás</h1>
<form name="redirect">
<h2>Vamos contando...
<span id="Segundos"></span> 
<input type="hidden" size="3" name="contador">
segundos restantes
</h2>
</form>

<script language="javascript">
var targetURL="atras.htm" //URL A LA QUE DIRIGIR. Redirige a sí misma
var cuentaAtras=10 //SEGUNDOS A CONTAR
var segundoActual = document.redirect.contador.value=cuentaAtras+1
function contarParaRedireccionar(){
	if (segundoActual!=1){
		segundoActual-=1
		var textoSegundos = document.getElementById("Segundos");
		textoSegundos.innerHTML =segundoActual
	} else {
		window.location=targetURL
		return
	}
	setTimeout("contarParaRedireccionar()",1000)
}
contarParaRedireccionar()
</script>

<p>Si no se le redirige automáticamente, pulse <a href="atras.htm">aquí</a></p>
</body>
</html>
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...